Los estanques naturales cuentan con un buen suministro de agua mediante una afluencia suficiente (fuente o aguas freáticas), aunque no puede decirse que nunca esté contaminada. De hecho, si estos estanques se desbordaran con regularidad por inundaciones (si están cerca de corrientes de agua), deberán clasificarse por regla general como contaminados por la entrada de grandes contenidos de nutrientes (también sustancias tóxicas) en el sedimento. Estos estanques casi nunca pueden rehabilitarse.
Por el contrario, otros estanques naturales pueden rehabilitarse bien con ME.
La condición es que estos estanques no estén ya demasiado contaminados, no contengan sustancias nocivas y la superficie del agua no esté cubierta con demasiadas plantas.
Se ha de evitar sin falta que haya un exceso de peces y por tanto mucho alimento para peces
En el metabolismo de la albúmina (excremento de los peces, comida de los peces, restos de plantas) se produce fosfato y nitrógeno (amonio (NH4) y amoniaco (NH3).
El amoniaco (NH3) es altamente tóxico, se produce en el agua en valores de pH superiores a 7
Los valores de pH superiores a 7 y un contenido elevado de nutrientes provocan una formación excesiva de algas.
Mediante entradas en el sedimento (follaje, polvo, restos de plantas y de alimentos) se forma una oferta excesiva de sustancias nutrientes (nitrógeno, fosfato). La transformación de las partes orgánicas disminuye además el contenido de oxígeno del agua.
De este modo se fomenta en gran medida el crecimiento de las algas.
Deben retirarse constantemente las partes moribundas de las plantas acuáticas y las hojas de la superficie del agua.
Los estanques deberían llenarse únicamente con agua pluvial (pH 5,6). Por motivos técnicos el agua del grifo suele tener un valor de pH superior a 7.
Utilización de los ME para la rehabilitación de estanques:
Para estanques con sedimento y exceso de algas.
(Para las aplicaciones en estanques públicos se necesitará un permiso)
En todos los estanques de los materiales orgánicos (follaje, polvo, restos de alimentos y plantas) se forman muy pronto sedimentos, que en gran parte constan de fango en putrefacción. Estos fangos deben descomponerse, porque de aquí resulta falta de oxígeno y altos valores de nitrógeno y pH, que fomentan el crecimiento de las algas.
Si varias mediciones de pH en el agua dieran como resultado valores superiores a 8, se deberán tomar medidas para hacer que los valores disminuyan. Esto en el caso de un estanque pequeño podrá conseguirse en parte cambiando el agua.
Únicamente llenar con agua pluvial (pH 5,6-6,5).
El polvo de rocas primitivas (250 Gr.) y el polvo de cerámica ME (50 Gr.) por m³ de agua pueden así mismo reducir el valor de pH.
Ahora ya se puede seguir tratando con ME activo. Para que los ME activo alcance el sedimento, debe estar ligado a las sustancias de soporte. Para esto resultan ideales las rocas de rejilla de arcilla o las rocas de arcilla hueca, que se depositaron durante varias horas en ME activo. Las rocas se bajan lentamente al nivel del sedimento (10 m² de superficie 1 roca). Una mezcla de polvo de roca primitiva y polvo de cerámica, (véase más arriba) mezclada con ME-activo hasta formar una pasta bien distribuida y echada en el agua, bajará de nivel los ME-activos hasta el sedimento. La necesidad de ME activos para estanques muy contaminados puede llegar a ser de hasta 1 litro/m³. Deberá echarse siempre previamente diluido en agua del estanque tras la puesta de sol. Para el uso en aguas estancadas siempre aplicar con un 10% menos de melaza de caña de azúcar de lo normal.