Microorganismos-efectivos en estanques, Biotopos y aguas estancadas donde se crían peces
Microorganismos-efectivos favorecen a mejorarar el agua así como a la formación de saprope.
De este modo surge un suministro de nutrientes óptimo que fomenta el crecimiento controlado de las plantas del estanque, sobre todo del fitoplancton (la especie más pequeña de alga).
Mediante este crecimiento controlado puede desarrollarse el zooplancton (por ejemplo dafnias, cangrejos palmípedos, etc.), que sirven para alimentar a otras tantas especies de seres vivos, y así se crea la base para una cadena alimenticia cerrada y estable, que resulta imprescindible para el desarrollo y mantenimiento del estanque.
CANTIDAD:
MODO:
Nos se verterá la mezcla de una en el agua. Se distribuirá en varias fases (la mezcla mencionada anteriormente deberá diluirse siempre fresca) se mezclará en una proporción de 1:10 cada vez con agua del estanque y se aplicará con pulverizador. Si no hubiera posibilidad de pulverizar, se deberá emplear una regadera con un dispensador con apertura muy fina. Se deberán tratar sobre todo todas las plantas y la zona de la orilla del estanque, hasta que se note la mejora. Este proceso se repetirá según sea necesario de forma periódica. Con el fin de combatir el crecimiento de las algas así como para la estabilización continuada de la calidad del agua se podrán disponer tubos de cerámica en lugares con corriente (por ejemplo ventilación) en el estanque o bien hundir sacos de yute con paja de avena en el estanque.
.