La tecnología Microorganismos-efectivos se puede utilizar en la cría de animales, manejo de excretas e instalaciones, incrementando las variables productivas y maximizando la eficiencia de los sistemas.
Instalaciones de Alojamiento
Reduce de malos olores (amoniaco), y poblaciones de insectos plaga, como consecuencia del proceso de fermentación de las excretas in situ.
Disminuye el consumo de agua de lavado, implementando el manejo de camas secas para colectar excretas y orina, reduciendo la frecuencia de utilización de agua.
En el mantenimiento de las instalaciones, aminora la oxidación y formación de herrumbre.
Reduce el requerimiento y utilización de desinfectantes, y los costos de producción y mantenimiento.
.
Sanidad y Salud Animal
Reduce la incidencia de enfermedades y estrés en el animal por el mejoramiento de las líneas celulares de defensa a causa de los antioxidantes generados por los Microorganismos-efectivos, incidiendo en la disminución del requerimiento de medicamentos (vitaminas, antibióticos y agentes hormonales).
Aumenta la conversión de alimento y ganancia de peso, al enriquecer los microorganismos ruminales.
Manejo de Desechos Animales
Reduce de malos olores provenientes de estiércol y orina.
Ayuda al aprovechamiento eficiente de los desechos animales como subproductos enriquecidos y seguros, eliminando microorganismos patógenos y semillas de malezas.
Mejora calidad del Bokashi, asegurando una buena fermentación, evitando que las bacterias del ácido butírico actúen sobre la materia orgánica, provocando putrefacción y malos olores.
Aumenta la rapidez de la elaboración del abono, llevando el proceso de 15 a 20 días, ya que en el abono tipo Bokashi, no se necesita que el material este totalmente descompuesto para ser usado.
Reincorporación de las aguas residuales como aguas de riego.
Mantenimiento y Mejoramiento de Praderas
Aumenta la producción de pastos y forrajes por la síntesis de sustancias bioactivas y nutritivas generadas, influyendo directamente la mejora de su calidad nutricional.
Alimentación Animal
Mejora la calidad del heno, haciéndolo más palatable. En el ensilaje, incrementa el aporte de aminoácidos, sintetizados por los Microorganismos-efectivos, aprovechables por los animales, ayudando a poblar el rumen con microorganismos zimógenos. Las sustancias producto de la fermentación mejoran el balance de la microflora intestinal, la condición física y aumentan el consumo de alimento por parte de los animales.
Mejoramiento de la Calidad de los Productos Animales
Mejora la calidad de la carne, disminuyendo el colesterol y el porcentaje de grasa.
Mejora la calidad del huevo, disminuye el colesterol, homogeniza su tamaño y aumenta el contenido de carotenos.
Aumenta la vida útil de los alimentos fermentados por la presencia de agentes antioxidantes.
En los establos, Microorganismos-efectivos reducen la acción e microorganismos perjudiciales
Microorganismos-efectivos aumentan las defensas, disminuyendo las enfermedades de los animales
Microorganismos-efectivos aumentan la producción e pastos y forrajes
Microorganismos-efectivos en los suplementos alimenticios mejora a microflora intestinal de los animales
.
Para Terneras:
(en el abrevadero o aparato de dosificación)
la toma de materia seca (pasto concentrado, heno, ensilado, etc.)
Bokashi como capa superficial: 1/2 kg / vaca / día
En el agua de beber: 0,1 ? 0, 2 % extracto fermentado de plantas (aparato de dosificación)
Advertencia: Los extractos fermentado de plantas dejan sedimentos en las
canalizaciones de agua, por eso éstas han de limpiarse 14 días antes con extracto
fermentado de plantas, (dejar actuar el extracto fermentado de plantas 4 ? 5 días;
dependiendo de lo vieja que sea la canalización repetir 2 ? 3X)
.
En el alimento:
a) 7 l extracto fermentado de plantas / en la comida durante un periodo mínimo de 3 meses,
posteriormente y dependiendo de las condiciones ambientales
3,5 ? 7 l extracto fermentado de plantas/ en los alimentos
b) 2% extracto fermentado de plantas Bokashi en los alimentos
Tras la refrigeración < 40º C
2% extracto fermentado de plantas – Bokashi en los alimentos
a) 0,1 % extracto fermentado de plantas en el agua de beber
b) Añadir 0,5 % extracto fermentado de plantas Bokashi en las
bolitas de alimento refrigeradas y a continuación en el silo para forrajes
Para caballos:
(en el abrevadero o aparato de dosificación)
en la toma de materia seca (pasto concentrado, heno, ensilado)
Bokashi como capa superficial: 1/2 kg / caballo / día
Para otros animales útiles:
como ovejas, cabras
En el agua de beber: 0,1 ? 0,2 % extracto fermentado de plantas
la toma de materia seca (pasto concentrado, heno, ensilado)
cmo capa superficial 100g / animal / día